martes, 23 de julio de 2013

TRADICIONES Y COSTUMBRES

TRADICIONES
La Fiesta de las Flores y la Frutas y las ferias semanales de
los pueblos que están en su jurisdicción, constituyen
atractivos turísticos de primer orden. Baños con su santuario
y el balneario de aguas termales; Ambato y la belleza de sus
ciudadelas, la quinta de Juan León Mera y la casa de Juan
Montalvo son asimismo sitios de obligada visita.

Las manifestaciones folclóricas de Tungurahua poseen belleza y
connotaciones muy singulares. La comunidad de los Salasacas
que se asiente en esta misma provincia destaca porque
conservan sus tradicionales costumbres y su vestimenta. Platos
típicos son los llapingachos(tortilla de papa, huevo,
encebollado y caucara), hornado con mote, ají de cuy, caldo de
31, colada morada, morocho con leche y el popular pan de
Ambato.


Población y productividad

Tungurahua tiene una marcada presencia indígena entre sus pobladores, que habitan mayoritariamente en el área rural (58%). Entre sus principales actividades productivas está la agricultura, con la siembra de frutas y flores, vegetales, hortalizas, granos, tubérculos y cereales -en las tierras altas-, así como caña de azúcar y banano -en las zonas tropicales-. Además, hay grandes extensiones de pastos cultivados dedicados al ganado. La producción pecuaria está orientada hacia el ganado vacuno, porcino, ovino, bovino, caballar y la cría de conejos. Los recursos forestales de la provincia, así como los minerales, son explotados, aunque en menor grado. Otras actividades de producción importante son la elaboración de artesanías como tapicería, ebanistería, curtiembres (cueros), tejidos y confección de ropa

TURISMO

 Los principales puntos turísticos son las ciudades de Ambato y Baños. Esta última se encuentra cerca del volcán Tungurahua. Entre sus principales atracciones están sus aguas termales y la posibilidad de practicar deportes de aventura. Sin embargo, es durante la celebración religiosa de la Virgen de Agua Santa cuando más visitantes recibe

GASTRONOMIA

GASTRONOMIA

  • Las tortillas con chorizo
  • Pan de Ambato
  • Pan de Pinllo
  • Gallina de Pinllo
  • Colada morada con empanadas de viento de Atocha
  • Chocolate Ambateño
  • Melcocha
  • Jugo de caña
  •  IMAGEN
  •  

CANTONES

CANTONES

Tungurahua, oficialmente Provincia de Tungurahua es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra al centro del país, en la región geográfica conocida como sierra. La ciudad de Ambato es su capital administrativa Forma parte de la región comprendida también por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

SU NOMBRE
La provincia adquiere su nombre del estrato volcán activo homónimo, el cual se encuentra en erupción desde diciembre de 1999 hasta la actualidad. Se ubica al sureste de esta, en su capital.
Tiene una extensión de 3.334 km², se encuentra a 2.620 metros sobre el nivel del mar.


La provincia de Tungurahua se divide en 9 cantones:
  • Ambato
  • Baños
  • Cevallos
  • Mocha
  • Patate
  • Quero
  • Pelileo
  • Píllaro
  • Tisaleo  
  •  
  •  
  •  
  • MAPA

SUPERFICIE

 UBICACION

La provincia de Tungurahua está ubicada en el centro de los Andes ecuatorianos. Limita al norte con Cotopaxi, al sur con Chimborazo, al este con Napo y Pastaza y al oeste con las provincias de Bolívar y Cotopaxi.

SUPERFICIE 
Tungurahua posee una superficie de 3 334 kilómetros cuadrados y su capital, Ambato, está a 2 557 metros sobre el nivel del mar. Es la provincia más pequeña del Ecuador en superficie, representando el 1,24% de la superficie nacional.

CLIMA


Clima

Tungurahua goza generalmente de un clima templado y seco. Existen zonas 

de clima abrigado, zonas frías y pequeñas zonas con características 


climáticas propias. La temperatura ambiente promedio es de 15 grados 


centígrados.


 Las lluvias se presentan entre septiembre y diciembre, siendo 

aprovechadas para el cultivo de frutales.


lunes, 22 de julio de 2013

POBLACION

 PROVINCIA DE TUNGURAHUA

DESCRIPCION

 Tungurahua es una de las veinticuatro provincias de Ecuador. Su capital es Ambato. La provincia toma su nombre del volcán Tungurahua, que se encuentra dentro de los límites de las provincias.

POBLACION

A partir de 2011, Tungurahua tenía una población estimada de 581.389. Aproximadamente el 10% de la población está formada por los pueblos indígenas, mientras que otro 70% son de origen raza mestiza o mixta. El 20% final se compone de los pueblos de ascendencia africana, asiática y europea.

ANALISIS POR CANTONES

CANTÓN HOMBRES MUJERES TOTAL PROVINCIA
Población del Cantón Ambato159830170026329856Tungurahua
Población del Cantón Baños de Agua Santa10034998420018Tungurahua
Población del Cantón Cevallos402841358163Tungurahua
Población del Cantón Mocha335634216777Tungurahua
Población del Cantón Patate6720677713497Tungurahua
Población del Cantón Quero9489971619205Tungurahua
Población del Cantón Pelileo273272924656573Tungurahua
Población del Cantón Píllaro180912026638357Tungurahua
Población del Cantón Tisaleo5908622912137Tungurahua
Población de Tungurahua TOTAL244783259800504583Tungurahua